Del LP al ELEPLE

Cuando comencé a trabajar en la enseñanza ELE la tecnología punta consistía todavía en un radio casete con disco compacto, y el uso de la música en el aula era algo casi revolucionario. Recuerdo en concreto una pequeña escuela de Amsterdam en la que el dueño, un paisano granadino obsesionado con la copla, tenía un tocadiscos y un LP casi rallado de Concha PiquerConcha Piquer y tocadiscos de tanto que lo ponía en las clases o en las fiestas que organizaba los viernes en la escuela: canciones como Ojos verdes o Tatuaje se podían oír cantadas con acento holandés por el cercano mercado de Albert Cuypstraat ciertas tardes-noches. Hablo del año escolar 1996-1997. ¿Quién nos iba a decir entonces que tan solo una década después el uso de la música en el aula sería metodología puntera y que podríamos acceder con un solo clic a cualquier canción?

Desde que Youtube apareció en 2005, las herramientas digitales aplicadas a la enseñanza han florecido hasta hoy por centenares. Un docente del siglo XXI no puede permitirse ser un usuario tecnológico de nivel principiante, y mucho menos un analfabeto digital. Y para no perdernos por todo ese maremagno de información continua que puede conducir al docente – y al ciudadano en general- a una peligrosa
infobesidadinfoxicación, se hace necesario poder acceder desde un mismo sitio a todos los recursos que utilizamos como profesores. Y esto es el ELEPLE, es decir, un entorno personal de aprendizaje enfocado a la enseñanza/aprendizaje de ELE.

 

ELEPLE

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: