Protestar a Egea


Prueba de comprensión lectora para un grupo de estudiantes Erasmus de nivel Intermedio ( nivel 4)

  • Poetas y amigos de Javier Egea reivindican en un homenaje la publicación y vigencia de la obra del autor de ‘Paseo de los Tristes’

18.11.09

‘Soledades eternas’ es el título del homenaje que el Ateneo de Granada rinde al poeta Javier Egea. ‘Soledades’ era también el título del deseo incumplido del granadino: la publicación a modo de antología de ‘Paseo de los Tristes’, ‘Troppo mare’ y ‘Raro de luna’. Los organizadores de estos actos en recuerdo de Egea señalan que «una década más tarde de su muerte, muchos de sus lectores se tienen que conformar con fotocopias, ya que sus libros no se encuentran en los anaqueles de ninguna librería; y otros muchos no conocen más que poemas que han leído en alguna antología o bien en páginas sueltas de Internet».

Amistades

Álvaro Salvador considera que «Egea ha sido uno de los poetas más importantes que Granada ha aportado a la poesía española en la segunda mitad del siglo XX». Con una actitud absurda, sus herederos se niegan a editar la obra de Javier Egea.

El poeta Francisco Díaz de Castro conoció a Egea «en los últimos años de su vida, en Granada, de la mano de sus amigos Álvaro Salvador y Luis García Montero». Destaca de aquellas reuniones «la gracia especial que ponía Javier en su sátira de ciertos intelectuales a los que ‘veía venir’». Díaz de Castro admira «la conciencia de lo real que nutre sus versos y el intenso trabajo de lenguaje que los construye». «Para mí -prosigue- ‘Paseo de los Tristes’ es uno de los grandes poemas del siglo, y ‘Raro de luna’, una puerta que se dejó abierta para siempre».

Joan Margarit (Lérida, 1938) conoció  al autor de ‘Troppo mare’ en sus visitas y lecturas a Granada. «Era -dice- un poeta al que seguía y que se encontraba entre mis lecturas contemporáneas». El catalán afirma sentirse más próximo a la generación de García Montero, Egea y Álvaro Salvador que a la propia, «porque estoy en un territorio intermedio entre Gil de Biedma y Carlos Barral, y estos poetas de Granada». «Sentí lo suficiente Javier Egea como para irme a la Isleta del Moro, donde escribió ‘Troppo mare’. Allí concebí  ‘Costa de poetas’, un texto que le dediqué en mi penúltimo libro».  «Javier Egea es un poeta perdido», concluye Margarit.

Al autor leridano Pere Rovira le unía a Egea «la poesía y la afición a la caza». «Creo que hablábamos más de cómo nos había ido la caza que de poesía». Se confiesa admirador de la poesía del granadino, «y fue una desgracia enorme su muerte, porque era uno de esos poetas a los que había que seguir». «Su obra -añade- está vigente porque era un autor de gran calidad». Desconoce la impronta de Egea en los más jóvenes, «pero más que fijarse en su faceta extraliteraria me gustaría que lo hicieran en sus poemas».

Los herederos no saben

José Carlos Rosales señala que lo más vigente de Javier Egea es «su actitud ante la misma poesía y su comportamiento ético». En cuanto a la ausencia de los poemarios de Egea en las librería, Rosales indica que «se debe a la mala gestión que se hace de la memoria de los poetas, porque los herederos no saben que hacer con sus obras».

(adaptado de ideal.es)

Contesta a las siguientes preguntas:

1. Según la noticia, el poeta Javier Egea murió en 1999.

a) verdadero.

b) Falso.

2. Javier Egea no vio cumplido en vida su deseo de publicar, a modo de antología, un libro titulado Soledades eternas .

a) verdadero.

b) Falso.

3. Según el texto, Javier Egea escribió ‘Costa de poetas’ en La Isleta del Moro.

a) verdadero.

b) Falso.

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Protestar a Egea”

  1. Muy buena actividad diseñada para la comprensión lectora

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: